

González Ochoa Linda Mariana
5° CLM (E)
La Trukulenta Historia del Kapitalismo
El capitalismo inicia en Europa donde la sociedad vivía en un sistema feudal, basándose una dictadura teocrática. Los primeros capitalistas fueron los italianos, sin embargo los mercaderes de Venecia al dinero lo denominaron capital.
Así se inicio la guerra de los mercaderes contra los nobles y sacerdotes para que esto se acabara. Pero los capitalistas eran los dueños de las fabricas, mientras que le estado gobernaba para la burguesía, provocando todo esto la crisis mundial de 1873.
El capitalismo pasó a otra etapa llamada: imperialismo, fase en la que dominan los monopolios, el capital financiero. Ya que con estos cambios llevaron al aumento de impuestos siendo que la gente no llegaba a cubrir los fondos suficientes para este hecho.
México no contaban que los obreros se dieran cuenta que se estaban peleando entre ellos, pero lo que se tenía que hacer era acabar con los explotadores. En 1848 el socialismo pretendía acabar con las desigualdades y repartir las riquezas a todos.
Después de esto se suscito la segunda guerra mundial que fue dirigida por Hitler quien quería apoderarse de todo el mundo, pero fue detenido por la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
Hoy en día México no es un país esclavizado por las personas españolas, pero si un país controlado al igual que muchos otros países tercermundistas. En la actualidad el capitalismo no se ve violentado por otras naciones, sino que niegan préstamos, cerrando las exportaciones, etc.
En general México tiene un capitalismo salvaje, por que cierra instituciones de seguridad social, bajos salarios del monto real, devaluaciones, pobreza, desnutrición, entre otros factores.
La tecnología se apodera cada año mas del mundo, y de ahí cada vez las personas que trabajaban por su cuenta iban perdiendo su empleo. El gobierno también cambio para el pueblo de manera desagradable, y en la industrialización comenzaron las rebajas y esto para lograr la competencia con otras industrias mundiales, y el socialismo tenia que ver demasiado porque esta todavía apoyaba la desigualdad y utilizaban como pretexto su patriotismo.
RÍUS EDUARDO. (1992) TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO, MÉXICO, EDITORIAL POSADA.
hola maestra ojala y algun día pase por mi blog
ResponderEliminaresta muy provesito
le hace falat comentarios
Mariana
ResponderEliminarEs una lastima que pasara a visitar su blog y darme cuenta que le copio a Mayra, primer lugar porque a SU AMIGA, segundo porque si es capaz de hacer este trabajo sin problema no lo puedo creer pero me enoja y decepciona en mucho esto.
Espero que sepa que es una persona muy valiosa pero su valor debe estar sustentado por lo que es capaz de hacer usted para usted no necesita plagiar nada si pedir auda, orientación pero no plagio.
Espero tome muy encueta esto que ha hecho porque en éste momento tiene cero en éste trabajo por lo tanto espero su pronto trabajo.