viernes, 19 de noviembre de 2010

ENSAYO DE GLOBALIZACIÓN













GONZÁLEZ OCHOA LINDA MARIANA

5° “E”

ENSAYO DE GLOBALIZACIÓN

INTRODUCCIÓN:

Globalización Es un proceso que se desarrollo a partir de 1950 hasta la actualidad mediante una integración de los mercados desde el ámbito económico, tecnológico, social y cultural impulsado a las nuevas tecnologías, relaciones económicas, políticas y políticas nacionales e internacionales, haciendo que todos tengan una igualdad entres sus mercados, sociedades y cultura, atreves de una serie de transformación como economía, social y política que se da en todo el mundo. Pueden verse con un alcance social importante que hacen referencia al impacto de este proceso en la vida y el trabajo de las personas y sus familias.

En todo el tiempo en el que estuve haciendo mi seguimiento de noticia me he dado cuenta que el narcotráfico esta por encima de la justicia y que quitan la vida a personas inocentes en especial a los jóvenes que solo luchan por forjarse un futuro mejor.

Aparte la economía de México esta por los suelos quieren comprar diferentes tipos de materiales y tecnología para así poder detener a los narcos, pero lo malo es que la deuda externa e interna sigue creciendo.

Estados Unidos ha estado relacionado también con el crimen organizado ya que es el proveedor de las armas y una tecnología más avanzada a los narcotraficantes, que la de la justicia.

DESARROLLO:

Durante estos 4 meses el comportamiento de mi tema ha tenido un avance malo, al suscitarse un desarrollo de parte del crimen organizado al reclutar a los mexicanos a Estados Unidos.

Al igual que se ha suscitado un desarrollo de la justicia al obtener material tanto aéreo como la tecnología para desarticular al crimen organizado, como también la participación de militares en calles lo que dejaría una igualdad entre la justicia y el narcotráfico.

En este tiempo en general se ha desatado una ola de criminalidad como los 3 bloqueos y balaceras en Reinosa, Tamaulipas. Tal parece que el narcotráfico esta mejor desarrollado debido a las acciones de criminalidad para obtener un mayor desarrollo y lograr el poder y poder gobernar todo el país, por medio de las drogas, reclusiones de personal ,venta de armas y arsenal explosivo, trafico de personas al igual muerte, entre otras cosas mas.

Mientras tanto la justicia esta por debajo del narcotráfico aunque se han realizado varias estrategias para detener al crimen organizado logrando las aprensiones de “LA BARBIE” y “EL GRANDE”, a pesar de haber obtenido estos resultados, los carteles son quien infringen con la seguridad de México.

Al igual que el crimen organizado ha tenido mas avances que los militares y civiles mexicanos. Ya que desde 1999 hasta la fecha se han hallado en México un 42% de narco laboratorios para poder hacer la droga sintética, al igual que narco empresas, pesar de que Estados Unidos a mandado nuevas lista de las empresas vinculadas con el crimen organizado y a pesar de esto la PGR no ha iniciado acciones en su contra.

Como piensan acabar con el narcotráfico si en el gobierno hay corrupción y a pesar de todo el material para poder acabar con ellos, los policías avisan a los narcos cada que hacen sus rutinas para detenerlos. Como es posible que el gobierno compre las aeronaves entre otras cosas si México esta en crisis.

Ahora hasta la iglesia esta ligada a narcos, eso es lo que dice la Arquidiócesis de México, pero nada más hay dos casos en los que la iglesia esta involucrada en apoyos por los narcos ya que en el Tezontle, Hidalgo que se va hacer un templo con lo que le había dado el Lazca jefe de los ZETAS.

Aunque los religiosos que acepten la “narco limosnas” tenia que ser citado con las autoridades adecuadas. Según el dinero que entra a la basílica es dinero de limpio y que jamás han recibido dinero sucio o ilícito y que no se recibiría ni un peso partido por la mitad si supiera que no es de un trabajo honesto.

En la basílica aseguran que nunca a entrado dinero sucio, que solamente de las donaciones que son de personas conocidas. Con el dinero de las limosnas y de las donaciones se esta construyendo la Plaza Mariana que en mayor parte de la construcción fue aportada por el mega empresario Carlos Slim.

Como es posible que el crimen organizado haya desarrollado un nuevo fenómeno la “narco política” ante esto el presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que era un tema muy difícil porque muchos fenómenos criminales no se explican sin una cobertura política.

México esta repleto de narcos.

La globalización esta presente en todo el país ya que privatizaron muchas de las empresas grandes de México como Teléfonos de México con Carlos Slim, varios bancos y carreteras, pero a pesar de todo esto la deuda externa sigue aumentando. Y esto origina que haya desempleos, crisis, inflación y repercusiones que se denotan en la pobreza o pobreza extrema. Esto desbanca a las microempresas ya que no tienen los recursos ni la tecnología suficiente para poder competir.

Aparte todos los narcos son ayudados por los policías o hasta el mismo gobierno ya que cuando están vendiendo frogas en escuelas o en algún otro lado hay uno de los policías que esta en contacto con ellos para que se deshagan de eso y no sean encontrados ni culpados. Pero en fin aunque algunas personas piensan que este problema podría solucionarse con la legalización de las drogas, nunca se va acabar los narcos ya que para eso están los narco laboratorios y las narco empresas.

BIBLIOGRAFIA: http://definicion.de/globalizacion/

lunes, 15 de noviembre de 2010

ENSAYO












GONZÁLEZ OCHOA LINDA MARIANA


5° "E"


ENSAYO DE SALINAS A FOX


El neoliberalismo es un término que se define como aquella teoría política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo, en términos económicos.

El neoliberalismo en México comenzó por Miguel de la Madrid y le siguieron Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox Quesada.

Con Miguel de la Madrid surgió una crisis del llamado Estado interventor durante los años ochenta. Tiene como bases las teorías de Adam Smith, afirmaba que el estado no debería de intervenir en la Economía, sino limitarse a la función de "gendarme", consiste en garantizar el orden social y la propiedad privada, propone reducirlo de varias formas:

1.Con recortes de personal

2.Reduciendo "gastos sociales" en educación, salud y programas sociales.

Carlos Salinas de Gortari consiguió la presidencia con nada más y nada menos que con un fraude, ideo diversas artimañas para poder beneficiarse económicamente, se alió con la Iglesia católica. Las propuestas realizadas por Salinas de Gortari son:

Renegociar la deuda externa, recuperar el crecimiento económico sin inflación, firma el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, impulsar la reforma del estado y combatir la inflación mediante el PECE (Pacto Económico de Crecimiento y Estabilidad).

En el proyecto neoliberal de Salinas formaba parte de la política de privatización donde había que adelgazar al Estado quitándole sus empresas. Se privatizaron al mejor postor como por ejemplo "Teléfonos de México" que en septiembre de 1989 se anunció la venta y en 1990 tres grupos compitieron por la empresa y el que ganó fue el gran amigo de Salinas, Carlos Slim Helú con 442.8 millones de dólares cuando en realidad valía mas de 7 mil millones de dólares.

Al igual que algunas carreteras como la autopista el Sol, aunque desde principios de 1992 se supo que el cana l 13 sería privatizado, la Secretaría de Hacienda lo anunció oficialmente a fines de ese año. Comenzando 1993 solo eran tres competidores por la empresa, ganando el grupo sin experiencia en los medios de comunicación Ricardo Salinas Pliego ofreciendo 645 millones de dólares por ella.

Una de las obras mas del salinazo es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, El balance de la economía durante el salinazo no mostró buenos resultados, esto impacto fuertemente a México: la deuda externa del sector público en 1988fue de 81003.2 millones de dólares y en 1994 fue 85120.2 millones de dólares, la deuda externa del sector privado en 1989 fue de 37447 millones de dólares y en 1994 fue 22559.8 millones de dólares, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos suscrito en 1989 2402 y en 1994 28863.

En julio de 1990 se aliaron el PRI y el PAN, para aprobar una nueva legislación electoral: el código federal de instituciones y procedimientos electorales mejor conocido como COFIPE que convirtió a la Comisión Federal Electoral en Instituto Federal Electoral (IFE) estableciendo la credencial única de lector con fotografía y la eliminación del voto corporativo esto benefició a Salinas al igual que al PRI y al PAN.

En 1993 el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con México. El EZLN exigía la destitución de Salinas de Gortari de la presidencia de la República, hicieron un llamado al pueblo para formar parte de sus filas, y se auto propusieron como miembros de una organización civil y pacífica.

Había tres opciones anteriores: una la reelección de Salinas de Gortari o al menos la prolongación de su gobierno por dos años; otra, reformar el artículo 82 constitucional que obligaba a los candidatos a renunciar a puestos en el gabinete y la tercera fue aplazar por lo menos unas semanas el nombramiento del candidato. La reforma del artículo 82 no era fácil.

El secretario en ese entonces Zedillo plateó que se debían hacer nuevos libros de texto de historia para cuarto, quinto y sexto de primaria como resultado un gran fraude en la impresión de los millones de libros.

El 1° de diciembre de 1994 tomó la presidencia Ernesto Zedillo Ponce de León, entre el 19 y 21 de diciembre entregó información confidencial a empresarios mexicanos de que una devaluación podía ocurrir generando enormes divisas. Con ello se solicitó un préstamo el 31 de enero de 1995 a William Clinton presidente de E.U. el préstamo de 20 millones de dólares.
En 1998 el gobierno de Zedillo convierte la deuda del FOBAPROA en deuda pública, el problema original fue la forma de reprivatizar los bancos y no fue por la devaluación, así que tras el FOBAPROA hubo lavado de dinero, movimientos ilegales, desviación de dinero hacia la campaña de Ernesto Zedillo por la presidencia de la República.

En el gobierno de Zedillo creció el desempleo, la desigualdad económica, la pobreza extrema. El pueblo cansado de fraude y pobreza ve en Fox una esperanza quién llegó a convertirse en todo un símbolo del cambio político en México con su personalidad de ranchero, estatura y su lenguaje. También al tomar la presidencia Fox, llegaron al gobierno los grupos conservadores y el clero.

Su política de Fox prometía:

Inversión extranjera directa, reforma fiscal integral, aumento de la productividad, aumento al ahorro interno, apoyo a las pequeñas y medianas empresas, generación de empleos, reducción de la inflación. A pesar de todo esto no hace falta ser economista para saber que todo lo que dijo no se ha cumplido.

Bibliografía:


Gallo Miguel Ángel. De Salinas a Fox. 1° edición, noviembre 2002. México, D. F.Ediciones Quinto Sol

lunes, 1 de noviembre de 2010

LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO







González Ochoa Linda Mariana


5° CLM (E)


La Trukulenta Historia del Kapitalismo


Introducción:


El capitalismo es el sistema económico en el que los individuos y las empres llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurído originado en la civilización occidental.


Basado en el sistema económico.


Como el del triángulo del capital que consistía en que los capitalistas de Europa cambiaban sus productos por africanos y a estos los mandaban a América a explotarlos para que produjeran materia prima y luego mandarlos a Europa y vendérselos al pueblo.


Desarrollo:

El capitalismo inicia en Europa donde la sociedad vivía en un sistema feudal, basándose una dictadura teocrática. Los primeros capitalistas fueron los italianos, sin embargo los mercaderes de Venecia al dinero lo denominaron capital.


Antes el capital no era dinero sino que hacían como un tipo de trueque donde el campesino pagaba impuestos con sus propios cultivos, hay los que tenían la mandatura eran los nobles y los sacerdotes. Hasta que un día llego un mercader a intercambiar mercancía por otra y donde ellos la intercambiaban por otras cosas mucho más valiosas para ellos.




Así se inicio la guerra de los mercaderes contra los nobles y sacerdotes para que esto se acabara. Pero los capitalistas eran los dueños de las fabricas, mientras que le estado gobernaba para la burguesía, provocando todo esto la crisis mundial de 1873.

El capitalismo pasó a otra etapa llamada: imperialismo, fase en la que dominan los monopolios, el capital financiero. Ya que con estos cambios llevaron al aumento de impuestos siendo que la gente no llegaba a cubrir los fondos suficientes para este hecho.

México no contaban que los obreros se dieran cuenta que se estaban peleando entre ellos, pero lo que se tenía que hacer era acabar con los explotadores. En 1848 el socialismo pretendía acabar con las desigualdades y repartir las riquezas a todos.

Después de esto se suscito la segunda guerra mundial que fue dirigida por Hitler quien quería apoderarse de todo el mundo, pero fue detenido por la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)

Hoy en día México no es un país esclavizado por las personas españolas, pero si un país controlado al igual que muchos otros países tercermundistas. En la actualidad el capitalismo no se ve violentado por otras naciones, sino que niegan préstamos, cerrando las exportaciones, etc.

En general México tiene un capitalismo salvaje, por que cierra instituciones de seguridad social, bajos salarios del monto real, devaluaciones, pobreza, desnutrición, entre otros factores.

La tecnología se apodera cada año mas del mundo, y de ahí cada vez las personas que trabajaban por su cuenta iban perdiendo su empleo. El gobierno también cambio para el pueblo de manera desagradable, y en la industrialización comenzaron las rebajas y esto para lograr la competencia con otras industrias mundiales, y el socialismo tenia que ver demasiado porque esta todavía apoyaba la desigualdad y utilizaban como pretexto su patriotismo.


Bueno yo relaciona la historia con el caso de los emigrantes ya que deciden pasar a los Estados Unidos para tener según una vida mejor y son engañados ya que los discriminan o por el color de su piel o por que no saben hablar ingles y al contrario de tener una vida mejor sufren por que no encuentran trabajo. Ya que los "polleros" los cruzan con mentiras y llevarlos como esclavos ya que solamente al americano solo importa el dinero.

RÍUS EDUARDO. (1992) TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO, MÉXICO, EDITORIAL POSADA.

naci para amar y ser amada

hola a todos los que ven este blog ojala y sean felices y si no sonrian un poquito jajajaaja